Hasta un 90 % de mejora en la Transmitancia térmica de la cubierta
Según cálculos técnicos, la rehabilitación energética de cubiertas con 20 cm de fibra de celulosa mejora más de un 90% la transmitancia térmica de la cubierta (según espesores aplicados).
Esto se traduce en un mayor confort dentro de la vivienda y en un considerable ahorro energético. Aislar es ahorrar y la inversión queda rentabilizada en muy poco tiempo.
¿Por dónde se pierde la energía en un edificio?

En un edificio las perdidas energéticas se producen de la siguiente forma:
- 10 % por los suelos
- 20 % por los cerramientos y ventanas
- 30 % por las paredes
- 40 % por las cubiertas y tejados, siendo este el primer punto a solucionar en una rehabilitación energética.
¿Cómo se compone constructivamente una cubierta de teja inclinada?

La composición más común de una cubierta de teja inclinada es la siguiente (desde interior a exterior):
- Forjado de última planta
- Cámara de aire
- Tabique de ladrillo palomero para la formación de pendientes
- Rasilla cerámica
- Capa de compresión de mortero
- Teja cerámica para la impermeabilización final
¿Por qué elegir la fibra de celulosa como aislamiento en cubiertas?
- TRANSPIRABLE: La celulosa permita la transpiración y mejora la sensación térmica
- INERCIA TÉRMICA: La celulosa es un material con una inmejorable inercia térmica lo que permite retener (en invierno) o retardar (en verano) la energía hasta 12 horas.
- ECOLÓGICO: La celulosa procede de biomateriales reciclados. Y su fabricación consume muy pocos recursos energéticos.
- NO ANIDAN ANIMALES NI BACTERIAS: La celulosa lleva aditivada sales bóricas para evitar el anidamiento de aves e insectos.
- MATERIAL RESISTENTE AL FUEGO: Las sales bóricas también le proporciona características resistentes al fuego como retardantes de llama.
