Aislamiento térmico soplado con guata de celulosa bajo cubierta de teja en Granada

Según estudios, las pérdidas energéticas que se producen en las cubiertas rondan entre el 30 y 40%, siendo uno de los puntos más importantes donde actuar en rehabilitación energética.

 

En este caso, se trata del aislamiento térmico de una cubierta de teja existente en el Pantano de Cubillas de Albolote, Granada.

El procedimiento de trabajo fué el siguiente:

  1. Visita de un técnico: Se analiza la viabilidad de la actuación sin coste para el cliente.

  2. Elaboración y aceptación del presupuesto.

  3. Actuación: 

 

Retirada de teja existente y apertura de huecos: 

En esta obra, la inclinación de la cubierta no era lo suficientemente grande para que pudiese entrar el operario e ir avanzando por el interior. Por esa razón, para poder acceder a toda la superficie, se tuvieron que abrir tantos huecos como espacios entre tabiques palomeros había. Afortunadamente se realizó con facilidad puesto que la teja era muy resistente (evitando roturas) y no estaba adherida a la capa de compresión. 

 

También se observó que solo en un 25% de la cubierta tenía aislamiento de lana de roca y que con el tiempo se había deteriorado considerablemente.

 

Soplado de manta:

Una vez realizados todos los trabajos de limpieza se procedió al soplado y relleno de toda la superficie del forjado con 40 cm de guata de celulosa incluso alcanzando las esquinas no accesibles con los útiles correspondientes.

 

Reparación y terminación:

Por último se repararon los huecos con varillas metálicas de refuerzo, ladrillo sencillo, mortero de cemento y se encajaron de nuevo las tejas dejando la cubierta con su estado original.

 

Una actuación se realizó en un día sin molestar en las tareas internas de la vivienda.